Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2021
Imagen
Topología mixta: La topología mixta es un tipo de topología de red que utiliza dos o más topologías de red diferentes. Esta topología contiene una combinación de la topología de bus, topología de malla, topología de anillo y topología de estrella. La topología determina cómo quedará constituida una red. Contiene el diseño de la configuración de los enlaces y nodos para relacionarse entre sí. Esta configuración resulta indispensable para estipular cómo será el desempeño de la red. Existen muchas maneras de organizar una red, teniendo cada una sus propias ventajas y desventajas, por lo cual unas serán más útiles que otras en determinadas situaciones. Existe un conjunto de alternativas a evaluar cuando se está escogiendo una topología de red. La topología que se tome, sea o no mixta, debe considerar el tamaño de la instalación y el dinero disponible. En la topología mixta la red se divide en diferentes segmentos. Cada uno de ellos se conecta con la red troncal elegida, manteniendo su ...
Imagen
  Topología Malla: Todos los nodos están interconectados entre sí. De esta forma, los datos pueden transmitirse por múltiples vías, por lo que el riesgo de rotura de uno de los cables no amenaza al funcionamiento de la red. Tampoco requiere de un hub o nodo central y se evita el riesgo de interrupciones e interferencias. El principal problema, claro está, es que en las redes por cable el coste puede ser muy alto, aunque en temas de mantenimiento daría muchos menos problemas. Funcionamiento:  Muchas veces la topología malla se va a unir a otra topología para formar una topología híbrida. En las redes de malla las computadoras están conectadas entre si, de modo que no existen un una privilegio de un computador sobres otros, refiriéndose a la concentración del trafico de comunicación. Características:  Enlaza de manera física los ordenadores. Es utilizada en pequeñas redes  Cada ordenador tiene sus propias conexiones con los demás ordenadores.  Es una topología rob...
Imagen
 Topología  en Árbol:  Es muy parecida a la red en estrella, pero no tiene un nodo central. Tenemos varios hub o switch, cada uno transmitiendo datos a una red en estrella. La principal desventaja es que requiere varios hub y gran cantidad de cable, por lo que resulta más costosa, pero al no estar centralizado, se evita el problema de la interferencia de señales y una mejor jerarquía de la red. Características: Las características que presenta esta topología son similares a las topologías bus y estrella. Entre las más importantes se destacan: Facilita el crecimiento de la red: tiene la capacidad de conectar una gran cantidad de computadoras. Posee nodos que transmiten y reciben información. Todos los nodos que forman la red están directa o indirectamente conectados a un nodo central.  El nodo central distribuye su función con los otros nodos conectados aeste, llamados concentradores secundarios o ramas. Así, no todos los nodos se conectan directamente con el nod...
Imagen
 Topología estrella extendida: La topología en estrella extendida es igual a la topología en estrella, con la diferencia de que cada nodo que se conecta con el nodo central también es el centro de otra estrella. Generalmente el nodo central está ocupado por un hub o un switch, y los nodos secundarios por hubs. Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco. Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes. Ventajas:  tiene los medios para p...
Imagen
Topología estrella: Es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto (conmutador, repetidor o concentrador). Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central “activo” que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco. Se utiliza sobre todo para redes locales (LAN). La mayoría de las redes de área local que tienen un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El punto o nodo central en estas sería el switch o el hub, por del que pasan todos los paquetes de usuarios. Es la topología utilizada por la plataforma de Google Características: Todos los nodos se conectan radialmente a un nodo central(fuerte dependencial.) Los datos son conmutados por el  nodo central (sobrecarga de...
Imagen
  Anillo Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa. Cabe mencionar que en esta topología hay dos tipos de la topología en anillo simple y la topología en Anillo doble que se diferencian entre sí por que la de doble anillo es mucho mejor porque presenta aspectos tales como que a la hora de enviar la información si uno de los dos cables se daña o falla el otro sigue trabajando independientemente. Características: La topología en anillo se caracteriza por un camino unidireccional cerrado que conecta todos los nodos. ...
Imagen
  Bus  Definición:  Topología de Bus” o también llamado “Canal de difusión”, es un camino de comunicación bidireccional con puntos de terminación definidos.  Es decir, en un canal tendré conectados varios equipos conectados compartiendo el mismo canal para transmitir información. Componentes:  Host o nodo: Cualquier equipo que se conecte a la red y transmita mensajes. Canal de difusión o Bus: el canal por el cual se transmitirán los mensajes. Antiguamente se utilizaba un cable coaxial (velocidad de transmisión: 10 Mbps). Terminador: se ubican en los extremos del canal. Su misión es evitar que el “mensaje rebote” al final del camino.     Acople de impedancias: cierra el canal. Como Funciona ?:  Sólo una equipo a la vez puede enviar información. Este equipo realiza una transmisión, ésta recorre  el Bus en ambos sentidos hacia todas las estaciones conectadas al canal. Si el host no está disponible (apagado por ejemplo), el paquete recorrerá...