Topología Malla:

Todos los nodos están interconectados entre sí. De esta forma, los datos pueden transmitirse por múltiples vías, por lo que el riesgo de rotura de uno de los cables no amenaza al funcionamiento de la red. Tampoco requiere de un hub o nodo central y se evita el riesgo de interrupciones e interferencias.

El principal problema, claro está, es que en las redes por cable el coste puede ser muy alto, aunque en temas de mantenimiento daría muchos menos problemas.


Funcionamiento: 

Muchas veces la topología malla se va a unir a otra topología para formar una topología híbrida. En las redes de malla las computadoras están conectadas entre si, de modo que no existen un una privilegio de un computador sobres otros, refiriéndose a la concentración del trafico de comunicación.



Características: 

  • Enlaza de manera física los ordenadores.

  • Es utilizada en pequeñas redes

  •  Cada ordenador tiene sus propias conexiones con los demás ordenadores.

  •  Es una topología robusta lo que evita que el sistema no se inhabilite cuando alguno de los enlaces falla debido a que posee enlaces alternos hasta que llegue a su destino.

  •  Posee líneas de seguridad las cuales evitan que otros usuarios tengan acceso a la información que es enviada.

  •  La información enviada por medio de esta topología puede circular por diferentes rutas a través de la red.

  •  Esta topología puede funcionar también de manera inalámbrica.

  •  Puede ser utiliza con otras topologías para crear una topología híbrida.

  •   Cada ordenador debe tener puertos de entrada y salida.

  •  Los ordenadores pueden tener diferentes sistemas operativos y tipos de hardware pero deben cumplir con la especificación del protocolo.





Tipos de Malla:


Esta topología conecta todos los dispositivos o nodos, entre sí con fines de redundancia y tolerancia a los fallos.
Se utilizan en la WAN para interconectar las LAN, y en la redes que tiene una misión crítica, como las que utilizan los gobiernos.


Existen dos tipos de topología en malla:

Malla completa: 

Esta topología esta reservada normalmente para las redes backbone. Resulta caras de instalar porque cada nodo está interconectado en la red. Este topología proporciona gran redundancia ya que el tráfico puede redireccionarse fácilmente si un nodo fallase.




Malla parcial: 
Esta topología interconecta los nodos principales de la red. Se utiliza normalmente para conectar con redes de malla completa. Es más barata pero proporciona menos redundancia que una red en malla completa.



Ventajas: 

Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red como son las siguientes:

  • El uso de los enlaces garantiza que cada conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados, eliminando el problema que surge cuando los enlaces son compartidos por varios dispositivos.

  • Una topología en malla es robusta. Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema.


  • La privacidad o la seguridad.

  • Cuando un mensaje viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado.

  • Las líneas de seguridad y privacidad evitan el acceso de otros usuarios.





Desventajas: 

  • Se utiliza mayor cantidad de cable.

  • La instalación y configuración es mas difícil, por que cada dispositivo debe estar conectado a otro.

  • La masa de cables puede ser mayor que el espacio disponible para acomodarlos.
El hardware es costoso







Comentarios

Entradas más populares de este blog