Topología mixta:
La topología mixta es un tipo de topología de red que utiliza dos o más topologías de red diferentes. Esta topología contiene una combinación de la topología de bus, topología de malla, topología de anillo y topología de estrella.
La topología determina cómo quedará constituida una red. Contiene el diseño de la configuración de los enlaces y nodos para relacionarse entre sí. Esta configuración resulta indispensable para estipular cómo será el desempeño de la red.
Existen muchas maneras de organizar una red, teniendo cada una sus propias ventajas y desventajas, por lo cual unas serán más útiles que otras en determinadas situaciones.
Existe un conjunto de alternativas a evaluar cuando se está escogiendo una topología de red. La topología que se tome, sea o no mixta, debe considerar el tamaño de la instalación y el dinero disponible.
En la topología mixta la red se divide en diferentes segmentos. Cada uno de ellos se conecta con la red troncal elegida, manteniendo su propia configuración topológica.
Características de la topología mixta:
Las topologías mixtas combinan dos o más topologías diferentes para enlazar los puntos de conexión con los otros dispositivos conectados al sistema, como computadoras personales e impresoras. La topología de árbol es un buen ejemplo, integrando los diseños de bus y estrella.
Es una topología escalable que se puede ampliar fácilmente. Es confiable, pero al mismo tiempo es una topología costosa.
Las topologías mixtas existen principalmente en las empresas de alto rango, donde cada departamento tiene su propia topología de red, amoldada a sus usos particulares.
Se produce una topología mixta solo cuando se conectan dos topologías de red diferentes. Deben ser diferentes porque, por ejemplo, conectar dos topologías de estrella formará una topología de estrella.
Es una topología escalable que se puede ampliar fácilmente. Es confiable, pero al mismo tiempo es una topología costosa.
Las topologías mixtas existen principalmente en las empresas de alto rango, donde cada departamento tiene su propia topología de red, amoldada a sus usos particulares.
Se produce una topología mixta solo cuando se conectan dos topologías de red diferentes. Deben ser diferentes porque, por ejemplo, conectar dos topologías de estrella formará una topología de estrella.
Tipos
Esta topología tiene las características y limitaciones de los componentes que la conforman. Comúnmente se utilizan dos tipos de topología mixta: la topología estrella-bus y la topología estrella-anillo.
Estrella-Bus:
En esta topología mixta, varias redes en estrella están vinculadas a una conexión de bus. Cuando está atosigada una topología en estrella se puede agregar una segunda configuración en estrella y conectar estas dos topologías en estrella mediante una conexión de bus.
Si falla una computadora, parte de la red no se verá afectada. Sin embargo, cuando falla el componente central, denominado concentrador, que conecta todas las computadoras en la topología en estrella, fallarán todas las computadoras conectadas a ese componente y ya no podrán comunicarse.
La red de árbol es un ejemplo de topología mixta, donde las redes de estrella están interconectadas a través de redes de bus.
Estrella-Anillo:
Esta topología mixta consta de dos o más redes de anillo conectadas mediante una unidad concentradora centralizada.
Las computadoras se acoplan al concentrador como una red en estrella. Sin embargo, estos dispositivos se configuran en la forma de red en anillo.
Si una computadora falla no se caerá el resto de la red, como ocurre con la topología estrella-bus. Con el uso del pase de un token, cada computadora tiene la misma oportunidad de comunicación. Esto genera más tráfico entre las diferentes secciones de la red que con la otra topología mixta.
Ventajas:
La topología mixta de red tiene muchas ventajas. Estas topologías son flexibles, confiables y tienen mayor tolerancia a fallas.
La principal ventaja de la estructura mixta es el grado de flexibilidad que proporciona, ya que hay pocas limitaciones en la estructura de una red como tal que una configuración mixta no pueda adaptar.
Este tipo de red es capaz de utilizar los aspectos más fuertes de otras redes, tal como la intensidad de la señal.
Desventajas:
Cada topología de red tiene sus desventajas particulares. Por tanto, a medida que crezca la complejidad de la red también crecerá el requerimiento de experiencia y conocimientos necesarios por parte de los administradores de la red para que todo funcione de forma excelente.
Por otro lado, la instalación es difícil y el diseño es complejo, por lo que el mantenimiento es elevado y, por tanto, costoso.
Igualmente, al implantar una topología de red mixta se debe considerar el costo monetario, incluyendo el requerimiento de equipos de alta gama.
Mucho cableado:
Si bien la cantidad de cableado que se requiere para conectar los puntos de conexión inteligentes de la red es pequeña, también es la parte más importante del sistema.
Debido a esto, se necesita muchas veces una redundancia en el cableado y anillos de respaldo para garantizar los estándares de confiabilidad de la red, porque cualquier deshilache en la conexión del cable podría hacer que colapse toda la red.
Esto puede conducir a una gran cantidad de cableado, que requiere elementos adicionales para el enfriamiento del sistema.
Comentarios
Publicar un comentario